PrivChat

una conversación sobre tecnología, derechos humanos
y libertad en Internet organizada por el Proyecto Tor

PrivChat son una serie de actos con el objetivo de recaudar fondos como donación para el Proyecto Tor. A través de PrivChat, te brindaremos información importante relacionada con lo que está sucediendo en tecnología, derechos humanos y libertad en Internet al convocar a expertos para conversar con nuestra comunidad.


Chapter #2 - the Good, the Bad, and the Ugly of Censorship Circumvention

Observa

Every year, internet censorship increases globally. From network level blocking to nation-wide internet blackouts, governments and private companies have powerful tools to restrict information and prevent connections between people. Many people, groups, and organizations are doing innovative work to study, measure, and fight back against internet censorship--and they are helping millions of people connect more regularly and safely to the internet. Despite these successes, we're faced with well-funded adversaries that have billions of dollars to spend on censorship mechanisms, and the arms race is ongoing. The second edition of PrivChat with Tor will be about the Good, the Bad and the Ugly that is happening in the front lines of censorship circumvention. In a world where censorship technology is increasingly sophisticated and bought and sold between nations, so is our creativity to measure it and build tools to bypass it, as well as the willingness of people to fight back. But is it enough? What are the barriers facing the people and organizations fighting for internet freedom?

Moderadora

Cory Doctorow

Electronic Frontier Foundation, MIT

Cory Doctorow es autor de ciencia ficción, activista y periodista. Es autor de RADICALIZED y WALKAWAY, ciencia ficción para adultos, una novela gráfica de YA llamada IN REAL LIFE, el libro de negocios de no ficción La INFORMACIÓN NO quiere ser libre, y novelas de jóvenes adultos jóvenes HOMELAND, PIRATE CINEMA y LITTLE BROTHER. Su último libro es POESY THE MONSTER SLAYER, un libro de imágenes para jóvenes lectores. Su próximo libro es ATTACK SURFACE, una secuela adulta de LITTLE BROTHER. Mantiene un blog diario en Pluralistic.net. Trabaja para la Fundación de la Frontera Electrónica, es MIT Media Lab Research Affiliate, un Visiting Professor of Computer Science at Open University, Visiting Professor of Practice at the University of North Carolina’s School of Library and Information Science y cofundador del UK Open Rights Group. Nacido en Toronto, Canadá, ahora vive en Los Ángeles.

Participantes

Felicia Anthonio

Activista, líder de #KeepItOn en Access Now

Felicia Anthonio trabaja con Access Now como activista de la campaña #KeepItOn, una campaña global que lucha contra las interrupciones de internet. La coalición #KeepItOn está compuesta por más de 210 organizaciones en todo el mundo. Antes de unirse a Access Now, fue Programme Associate en la Media Foundation para África Occidental (MFWA), donde coordinó African Freedom of Expression Exchange (AFEX), una red continental de organizaciones de libre expresión en África. Felicia dirigió las campañas y el trabajo de promoción de la AFEX sobre la libertad de expresión, incluida la seguridad de los periodistas, el acceso a la información y las libertades de Internet y los derechos digitales, centrándose especialmente en las reformas políticas que son inimaginables para el disfrute de la libertad de expresión (fuera de y en línea). Es Fellow de 2019 de la Escuela Africana de Gobernanza de Internet (AfriSIG). Licenciada en Lettres, Langues et Affaires Internationales de la Universidad de Orléans, Francia, y Bachelor of Arts Degree in French and Psychology de la Universidad de Ghana.

Vrinda Bhandari

Consejera - Litigation, Internet Freedom Foundation

Vrinda Bhandari es una abogada litigante en Nueva Delhi, India, y especializada en el campo de los derechos digitales, la tecnología y la privacidad. Ha participado en juicios relacionados con el proyecto de identidad biométrica en la India (Aadhaar), la aplicación de rastreo de contactos desarrollada por el gobierno (Aarogya Setu), el restablecimiento de internet en Jammu y Cachemira, y los desafíos a la constitucionalidad del régimen de vigilancia y la disposición penal sobre difamación en la India. Vrinda también ha asesorado y representado a clientes en casos de bloqueo de sitios web, difamación y sedición. Vrinda es una Rhodes Scholar, licenciada en Derecho por la Universidad de Oxford con un máster en Derecho (BCL) y un máster en Políticas Públicas (MPP), y se licenció en Derecho por la Facultad Nacional de Derecho de la Universidad India, en Bangalore.

Cecylia Bocovich

Desarrolladora, Proyecto Tor

Cecylia es desarrolladora de software en el Proyecto Tor, donde se centra en desarrollar herramientas para eludir la censura y empoderar a todos los usuarios para acceder a la red Tor. Graduada por la Universidad de Waterloo con un doctorado en Ciencias de la Computación en 2018, y sigue participando en el Laboratorio de Investigación Cryptografía, Seguridad y Privacidad (CrySP) como investigadora visitante. Como estudiante de posgrado, investigó las técnicas de evasión de censura para resistir a las poderosas máquinas de censura automáticas capaces de censurar, así como la usabilidad de herramientas de privacidad. Actualmente es directora asesora de Open Privacy, organización sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo de tecnologías de privacidad que faculten a las comunidades y permitan el consentimiento. También ayudó a iniciar, organizar y actualmente sirve como presidenta del comité de artefactos para la revista Proceedings on Privacy Enhancing Technologies (PoPETs), cuyo objetivo es apoyar y promover la distribución pública de código fuente y conjuntos de datos para la investigación de la privacidad.

Arturo Filastò

Ingeniera y jefa de proyecto, OONI

Arturo cofundó el Observatorio Abierto de Interferencia de Redes (OONI) en 2011 y desde entonces ha servido como Project Lead e ingeniero principal. Anteriormente trabajó en el Proyecto Tor como desarrollador y creó varios otros proyectos de software libre que promueven los derechos humanos, como GlobaLeaks. También ha sido cofundador y ocupó el cargo de Vicepresidente del Centro Hermes para los Derechos Humanos Digitales. Arturo estudió Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Roma “La Sapienza”.

Tus donaciones hacen posible esta serie y nuestro trabajo en Tor.

La mejor manera de apoyar nuestro trabajo es hacerte donante mensual.