PrivChat

una conversación sobre tecnología, derechos humanos
y libertad en Internet organizada por el Proyecto Tor

PrivChat son una serie de actos con el objetivo de recaudar fondos como donación para el Proyecto Tor. A través de PrivChat, te brindaremos información importante relacionada con lo que está sucediendo en tecnología, derechos humanos y libertad en Internet al convocar a expertos para conversar con nuestra comunidad.

PrivChat es gratis asistir. Si consideras valioso estos actos y te gusta Tor, por favor piensa en hacerte un donante mensual. El soporte confiable y predecible es la mejor manera de garantizar que Tor se mantenga fuerte y estable.

Nuestro objetivo con PrivChat es construir un sistema de soporte bidireccional. Obtendrás acceso a información de mentes destacadas que piensan y trabajan en privacidad, tecnología y derechos humanos. ¡Y el Proyecto Tor será más ágil en nuestro desarrollo como resultado de tu apoyo, permitiéndonos responder más rápidamente a las crecientes amenazas de vigilancia y censura (y albergar más PrivChats)!


Privchat con Tor

Capítulo #6 - La privacidad es un derecho humano

12/15 ∙ 19:00 UTC ∙ 14:00 Eastern ∙ 11:00 Pacific ∙ @torproject YouTube channel

Observa

La privacidad es tratar de proteger lo que nos hace humanos: nuestro comportamiento diario, nuestra personalidad, nuestros miedos, nuestras relaciones y nuestras vulnerabilidades. Todo el mundo merece privacidad. Las Naciones Unidas incluso codificaron la privacidad como un derecho humano en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Sin embargo, los gobiernos, las corporaciones y otras entidades poderosas habitualmente nos impiden ejercer nuestro derecho a la privacidad a través de la vigilancia, el monitoreo y el seguimiento.

Activists, human rights defenders, minorities and people protesting for change are often the targets of this surveillance, and thus have a unique perspective on the critical importance of privacy and anonymity online.

In this edition of PrivChat, we're bringing together a group of panelists with direct experience as activists or working with activist groups who will talk about their experiences with surveillance and privacy:

Join Ali Gharavi, Senior Programme Specialist, Swedish International Development Agency; Nadya Tolokonnika, artist, activist, and founding member of Pussy Riot; and Nicholas Merrill, founder and Executive Director, the Calyx Institute to discuss their experiences with surveillance and why fighting for privacy is a key part of ensuring human rights for all.

Cindy Cohn, Directora Ejecutiva de EFF, se unirá a nosotros como moderadora.

Moderadora

Cindy Cohn

Directora Ejecutiva, Electronic Frontier Foundation

Cindy Cohn es la Directora Ejecutiva de la Electronic Frontier Foundation. De 2000 a 2015, se desempeñó como directora legal de EFF y como asesora general. En 1993, EFF se desempeñó como abogada principal en Bernstein v. Dept. of Justice, el exitoso desafío de la Primera Enmienda a las restricciones de exportación de criptografía de EE. UU. Entre otros honores, la Sra. Cohn fue nombrada en la lista TOP 50 Power & Influence de TheNonProfitTimes 2020, y en 2018, Forbes incluyó a la Sra. Cohn como una de las 50 mejores mujeres en tecnología de Estados Unidos. En 2013, The National Law Journal nombró a la Sra. Cohn como una de las 100 abogadas más influyentes de Estados Unidos y señaló: "Si el Gran Hermano está mirando, mejor que se cuide de Cindy Cohn."

Participantes

Ali Gharavi

Especialista principal de programas, Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Ali Gharavi ha sido un lider en asesoramiento, orientación y acompañamiento estratégico de las organizaciones en defensa de los derechos humanos durante más de 18 años y es coautor de Holistic Security - A manual for Human Rights Defenders. Ha ayudado a diseñar e implementar programas implicando acompañamiento multidisciplinar y a largo plazo de organizaciones de derechos humanos para asegurar su sostenibilidad y éxito estratégico. Ali ha asesorado, formado y hecho consultoría a más de 200 proyectos, organizaciones y fundacionesde derechos humanos y ha trabajado en este campo en más de 50 países. Actualmente trabaja como Senior Programme Specialist en el departamento de Democracia y Derechos Humanos de la Swedish International Development Agency (SIDA), centrándose en libertad de expresión e información y en tecnologías de la comunicación.

Nadya Tolokonnika

Artista, activista y miembro fundadora de Pussy Riot

Nadya Tolokonnika es artista conceptual, activista y miembro fundador de Pussy Riot, un movimiento de arte de protesta feminista global. Pussy Riot representa la fluidez de género, la inclusión, el matriarcado, el amor, la risa, la descentralización, la anarquía y el antiautoritarismo. Hoy, cientos de personas se identifican como parte de la comunidad de las Pussy Riot. En 2012, Nadya fue condenada a 2 años de prisión tras una actuación anti-Putin y realizó una huelga de hambre en protesta por las duras condiciones carcelarias y terminó siendo enviada a una colonia penal de Siberia, donde logró mantener su actividad artística y con su banda carcelaria de punk que armó para hacer una gira por los campos de trabajo de Siberia. En 2018, publicó un libro, Read and Riot: A Pussy Riot Guide to Activism. En 2021, Pussy Riot se unió a PleasrDAO, partidario de una representación femenina más fuerte en el espacio NFT, como miembro.

Nicholas Merrill

Fundador y Director Ejecutivo, Calyx Institute

Nicholas Merrill is the founder and Executive Director of The Calyx Institute. Previous to this, he founded the for-profit Calyx Internet Access Corporation in 1995, one of the first commercial Internet service providers operating in New York City. His work focuses on promoting privacy and freedom of expression online and in the telecommunications industry. Nick is a recipient of the ACLU\u2019s Roger Baldwin Medal of Liberty and the Bill of Rights Defense Committee\u2019s Patriot Award.

Tus donaciones hacen posible esta serie y nuestro trabajo en Tor.

La mejor manera de apoyar nuestro trabajo es hacerte donante mensual.

Ediciones

Privchat con Tor Capítulo #5 - Protección contra Pegasus

Con Likhita, Etienne Maynier y John Scott-Railton. Presentado por Roger Dingledine.

Every year, governments, law enforcement agencies, militaries, and corporations invest billions of dollars into building and buying malicious spyware--software designed to silently infiltrate a user's device and allow attackers to view the contents without detection. Este año, el Proyecto Pegasus reveló que los usuarios de este tipo de software espía, conocido como Pegasus y construido por el grupo NSO, habían apuntado a los teléfonos que pertenecen a miles de personas en más de 50 países, incluidos ejecutivos de empresas, políticos, periodistas y activistas de los derechos humanos. In this edition of PrivChat, join Likhita and Etienne Maynier of Amnesty International and John Scott-Railton of Citizen Lab to discuss how people can protect themselves, what organizations we can support to stop this abuse and who is working on safer, more private software that we can trust?

Privchat con Tor Chapter #4 - 25th Anniversary of Onion Routing

Con Roger Dingledine, Nick Mathewson, Paul Syverson. Alojado por Gabriella Coleman.

Celebrate 25 years of onion routing with Tor! El 31 de mayo de 2021 fue el 25.º aniversario de la primera presentación pública del enrutamiento cebolla en Cambridge, Reino Unido, en el primer taller de ocultación de información del Instituto Isaac Newton.

Estás invitado a celebrar este momento especial con nosotros para hablar de los comienzos del enrutamiento cebolla, y cómo esta idea se convirtió en Tor, y cómo el Proyecto Tor llegó a ser lo que es. We\u2019ll unirse a Paul Syverson, uno de los autores del primer documento de enrutamiento cebolla, junto con los cofundadores del Proyecto Tor Roger Dingledine y Nick Mathewson.

Reflexionaremos sobre los primeros días de la red de enrutamiento cebolla en el Laboratorio de Investigación Naval de los EE.UU. (NRL). (¡En aquel entonces, las conexiones del enrutador cebolla pasaban por cinco nodos en lugar del diseño actual de tres nodos de Tor!) No es ningún secreto que el concepto de enrutamiento cebolla se originó en el NRL (está en nuestra página de historia), pero hay mucho más que queremos compartir sobre cómo empezó Tor y dónde hemos llegado en los últimos 25 años.

Privchat con Tor Chapter #3 - Tor Advancing Human Rights

Con Alison Macrina, Berhan Taye y Ramy Raoof. Presentado por Ed Snowden.

La misión principal del Proyecto Tor es hacer avanzar los derechos humanos y las libertades mediante la creación y despliegue de tecnologías de anonimato y privacidad libres y de código abierto. La gente usa nuestra tecnología, concretamente la red Tor y el Navegador Tor, de diversas formas. Utilizan Tor los denunciantes que necesitan una forma segura de sacar a la luz información sobre irregularidades -información que es crucial que la sociedad conozca- sin compartir su identidad. Tor es utilizado por activistas de todo el mundo que luchan contra gobiernos autoritarios y en defensa de los derechos humanos, no sólo por su seguridad y anonimato, sino también para sortear la censura en Internet y que se puedan escuchar sus voces. Tor permite a millones de personas protegerse en línea, sin importar los privilegios que tengan o no. Para nuestra tercera edición de PrivChat, te traemos algunos usuarios de Tor de la vida real que compartirán cómo Tor ha sido importante para ellos y su trabajo para defender los derechos humanos y las libertades en todo el mundo.

Privchat con Tor Chapter #2 - the Good, the Bad, and the Ugly of Censorship Circumvention

Con Felicia Anthonio, Vrinda Bhandari, Cecylia Bocovich y Arturo Filastò. Presentado por Cory Doctorow.

Every year, internet censorship increases globally. From network level blocking to nation-wide internet blackouts, governments and private companies have powerful tools to restrict information and prevent connections between people. Many people, groups, and organizations are doing innovative work to study, measure, and fight back against internet censorship--and they are helping millions of people connect more regularly and safely to the internet. Despite these successes, we're faced with well-funded adversaries that have billions of dollars to spend on censorship mechanisms, and the arms race is ongoing. The second edition of PrivChat with Tor will be about the Good, the Bad and the Ugly that is happening in the front lines of censorship circumvention. In a world where censorship technology is increasingly sophisticated and bought and sold between nations, so is our creativity to measure it and build tools to bypass it, as well as the willingness of people to fight back. But is it enough? What are the barriers facing the people and organizations fighting for internet freedom?

Privchat con Tor Chapter #1 - Online Privacy in 2020: Activism & COVID-19

Con Carmela Troncoso, Daniel Kahn Gillmor y Matt Mitchell. Presentado por Roger Dingledine.

Cuando la pandemia de COVID-19 afectó a la mayoría de los países del mundo, muchos gobiernos buscaron tecnologías que permitieran rastrear la propagación del virus para luchar contra la pandemia. Las prácticas y tecnologías de rastreo de contactos plantearon muchas cuestiones sobre la privacidad, en particular: ¿es posible rastrear el virus respetando la privacidad de las personas? Ahora, en medio del levantamiento en los EE. UU. contra el racismo sistémico, seguido de protestas en todo el mundo, la pregunta central sobre el rastreo de contactos, la privacidad y la vigilancia se vuelve crítica. ¿Se puede usar la tecnología utilizada para rastrear el virus para seguir a los manifestantes? ¿Lo será? For our first ever PrivChat, the Tor Project is bringing you three amazing guests to chat with us about privacy in this context.